window.pipedriveLeadboosterConfig = { base: 'leadbooster-chat.pipedrive.com', companyId: 11580370, playbookUuid: '22236db1-6d50-40c4-b48f-8b11262155be', versión: 2, } ;(function () { var w = window if (w.LeadBooster) { console.warn('LeadBooster ya existe') } else { w.LeadBooster = { q: [], on: function (n, h) { this.q.push({ t: 'o', n: n, h: h }) }, trigger: function (n) { this.q.push({ t: 't', n: n }) }, } } })() ¿Cómo nos preocupamos por la calidad del código CSS? - The Codest
The Codest
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Desarrollo de software
      • Desarrollo Frontend
      • Desarrollo backend
    • Staff Augmentation
      • Desarrolladores frontales
      • Desarrolladores de backend
      • Ingenieros de datos
      • Ingenieros de la nube
      • Ingenieros de control de calidad
      • Otros
    • Asesoramiento
      • Auditoría y consultoría
  • Industrias
    • Fintech y Banca
    • E-commerce
    • Adtech
    • Tecnología sanitaria
    • Fabricación
    • Logística
    • Automoción
    • IOT
  • Valor para
    • CEO
    • CTO
    • Gestor de entregas
  • Nuestro equipo
  • Case Studies
  • Saber cómo
    • Blog
    • Meetups
    • Seminarios en línea
    • Recursos
Carreras profesionales Póngase en contacto
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Desarrollo de software
      • Desarrollo Frontend
      • Desarrollo backend
    • Staff Augmentation
      • Desarrolladores frontales
      • Desarrolladores de backend
      • Ingenieros de datos
      • Ingenieros de la nube
      • Ingenieros de control de calidad
      • Otros
    • Asesoramiento
      • Auditoría y consultoría
  • Valor para
    • CEO
    • CTO
    • Gestor de entregas
  • Nuestro equipo
  • Case Studies
  • Saber cómo
    • Blog
    • Meetups
    • Seminarios en línea
    • Recursos
Carreras profesionales Póngase en contacto
Flecha atrás VOLVER
2019-01-11
Desarrollo de software

¿Cómo nos preocupamos por la calidad del código CSS?

The Codest

Lukasz Usarz

Senior Software Engineer

Parece que CSS se trata como un medio auxiliar y, sin embargo, constituye una parte importante de todas las aplicaciones de Internet. ¿Qué herramientas y buenas prácticas utilizamos en Codest para proporcionar el código CSS de mayor calidad?

Podemos encontrar muchas publicaciones sobre la calidad de un código escritos en lenguajes de programación como JavaScript, JavaRuby y otros. Ya se ha hablado bastante de patrones de diseño, pruebas automatizadas y arquitectura de software. En todas estas publicaciones, CSS parece tratarse como un medio auxiliar y, sin embargo, constituye una parte importante de todas las aplicaciones de Internet.

En este artículo describiremos qué herramientas y buenas prácticas utilizamos en Codest, para que los proyectos que proporcionamos a nuestros clientes sean siempre de la máxima calidad.

PREPROCESADOR SCSS

Escribir código CSS es suficiente para aplicaciones pequeñas. Cuando se trata de proyectoEn SCSS, es importante que el código para objetos HTML similares no tenga que repetirse muchas veces en distintos lugares. El preprocesador SCSS nos ayuda a utilizar las variables, funciones y los llamados mixins, que hacen que nuestro código sea más estructurado y limpio.

El siguiente listado contiene un ejemplo de mixin que permite cumplir el principio de "no repetirse":

@mixin flex-center {
  mostrar: flex;
  align-items: center;
  justify-content: center;
}

Usando este mixin podemos escribir código:

.item-a {
  mostrar: flex;
  align-items: center;
  justify-content: center;
  ...
}

.item-b {
  mostrar: flex;
  align-items: center;
  justify-content: center;
  ...
}

De forma más concisa y limpia:

.item-a {
  @include flex-center;
}

.item-b {
  @include flex-center;
}

BEM METODOLOGÍA

La metodología BEM es una sencilla convención de nomenclatura que permite crear un código CSS modular, reutilizable y escalable. Como parte de Codest, la utilizamos para estilizar los componentes VueJS. Intentamos organizar nuestro código de forma que un único archivo .scss, que contiene un bloque, se asigne a un único componente .vue. Podemos poner como ejemplo el estilizado del componente v-page-header.vue.

.page-header {
  &__title {
    font-size: 2.0rem;
    color: $color-negro;
    fondo: $color-blanco;
  }

  &__logo {
    background: url('/images/background.png') no-repeat 0 0;

    &--vertical {
      background: url('/images/background-2.png') no-repeat 0 0;
    }
  }
}

CLASES DE UTILIDAD

Mientras trabajábamos con la metodología BEM, nos dimos cuenta de que para realizar una operación muy sencilla -por ejemplo, poner en negrita una parte del texto- teníamos que inventar nombres de clase CSS artificiales:

.page-header {
  &__bolder-item {
    font-weight: bold;
  }
}

Para eliminar este problema, nos hemos inspirado en las clases "utilities" utilizadas en el código fuente del framework Bootstrap. Gracias a ello, en el código de las plantillas Vue/HTML podemos utilizar la siguiente clase:

<div>
  <span class="text-bold">Contenido</span>
</div>

ANÁLISIS ESTÁTICO DEL CÓDIGO

No hace falta convencer a nadie de que trabajar con un código transparente y que además contenga estructuras coherentes permite modificar y añadir nuevas funcionalidades con facilidad. Es importante que cualquiera que empiece a trabajar con un fragmento de código existente pueda encontrarlo rápidamente. Sin embargo, muy a menudo los programadores tienen sus propios hábitos que pueden no ser comprendidos por otros equipo miembros. Por eso es tan importante utilizar herramientas que permitan automatizar la comprobación del código. Como parte de Codest, utilizamos la herramienta SCSS-LINT para analizar automáticamente un código SCSS, que contiene un conjunto de reglas predefinidas. Una de las reglas más interesantes y restrictivas que utilizamos en nuestros proyectos puede ser la regla PropertySortOrder, que garantiza el orden adecuado de los atributos dentro de una misma clase SCSS.

Imagine las dos partes siguientes del código SCSS:

.item-a {
    font-size: 14px;
    color: #FF00FF;
    margin-top: 10px;
    font-weight: bold;
    color de fondo: #00FFFF;
    relleno: 5px;
    margin-bottom: 10px;
}

.item-b {
    font-size: 18px;
    padding: 3px
    color de fondo: #00FFFF;
    margin-bottom: 4px;
}

y:

.item-a {
  margin: 10px 0;
  relleno: 5px
  color de fondo: #00FFFF;
  color: #FF00FF;
    font-size: 14px;
    font-weight: bold;
}

.item-b {
  margin-bottom: 4px
  padding: 3px;
  color de fondo: #00FFFF;
    font-size: 18px;
}

Ambos pasajes son correctos, pero el segundo es más legible. Los atributos relacionados, como los márgenes y los rellenos, están agrupados.

Resumen

Es difícil en unas pocas frases dar toda la información sobre la organización del código CSS en las extensas aplicaciones web que creamos con el framework Codest. Animamos a todos nuestros lectores a dejar comentarios sobre qué herramientas y buenas prácticas utilizáis en vuestros propios proyectos.

Artículos relacionados

Desarrollo de software

Crear aplicaciones web preparadas para el futuro: ideas del equipo de expertos de The Codest

Descubra cómo The Codest destaca en la creación de aplicaciones web escalables e interactivas con tecnologías de vanguardia, ofreciendo experiencias de usuario fluidas en todas las plataformas. Descubra cómo nuestra experiencia impulsa la transformación...

EL MEJOR
Desarrollo de software

Las 10 mejores empresas de desarrollo de software de Letonia

Conozca las principales empresas de desarrollo de software de Letonia y sus innovadoras soluciones en nuestro último artículo. Descubra cómo estos líderes tecnológicos pueden ayudarle a mejorar su negocio.

thecodest
Soluciones para empresas y escalas

Fundamentos del desarrollo de software Java: Guía para externalizar con éxito

Explore esta guía esencial sobre el desarrollo de software Java outsourcing con éxito para mejorar la eficiencia, acceder a la experiencia e impulsar el éxito de los proyectos con The Codest.

thecodest
Desarrollo de software

La guía definitiva para subcontratar en Polonia

El auge de las outsourcing en Polonia está impulsado por los avances económicos, educativos y tecnológicos, que fomentan el crecimiento de las TI y un clima favorable a las empresas.

TheCodest
Soluciones para empresas y escalas

Guía completa de herramientas y técnicas de auditoría informática

Las auditorías informáticas garantizan sistemas seguros, eficientes y conformes. Obtenga más información sobre su importancia leyendo el artículo completo.

The Codest
Jakub Jakubowicz CTO y Cofundador

Suscríbase a nuestra base de conocimientos y manténgase al día de la experiencia del sector informático.

    Quiénes somos

    The Codest - Empresa internacional de desarrollo de software con centros tecnológicos en Polonia.

    Reino Unido - Sede central

    • Oficina 303B, 182-184 High Street North E6 2JA
      Londres, Inglaterra

    Polonia - Centros tecnológicos locales

    • Parque de oficinas Fabryczna, Aleja
      Pokoju 18, 31-564 Cracovia
    • Embajada del Cerebro, Konstruktorska
      11, 02-673 Varsovia, Polonia

      The Codest

    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Case Studies
    • Saber cómo
    • Carreras profesionales
    • Diccionario

      Servicios

    • Asesoramiento
    • Desarrollo de software
    • Desarrollo backend
    • Desarrollo Frontend
    • Staff Augmentation
    • Desarrolladores de backend
    • Ingenieros de la nube
    • Ingenieros de datos
    • Otros
    • Ingenieros de control de calidad

      Recursos

    • Hechos y mitos sobre la cooperación con un socio externo de desarrollo de software
    • De EE.UU. a Europa: ¿Por qué las startups estadounidenses deciden trasladarse a Europa?
    • Comparación de los polos de desarrollo de Tech Offshore: Tech Offshore Europa (Polonia), ASEAN (Filipinas), Eurasia (Turquía)
    • ¿Cuáles son los principales retos de los CTO y los CIO?
    • The Codest
    • The Codest
    • The Codest
    • Privacy policy
    • Condiciones de uso del sitio web

    Copyright © 2025 por The Codest. Todos los derechos reservados.

    es_ESSpanish
    en_USEnglish de_DEGerman sv_SESwedish da_DKDanish nb_NONorwegian fiFinnish fr_FRFrench pl_PLPolish arArabic it_ITItalian jaJapanese ko_KRKorean nl_NLDutch etEstonian elGreek es_ESSpanish